BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG.
AQUI VAN A ENCONTRAR DATOS MUY INTERESANTES Y LA MANERA DE COMO ABORDAD A UN NIÑO AUTISTA.
ESTE BLOG ES PRESENTADO POR:
KATHERINE CAMACHO; estudiante de FONOAUDIOLOGÌA
KATERINE RUIZ TRIANA: estudiante de FISIOTERAPIA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
PRESENTADO A: MARIA BOHORQUES
AUTISMO
Es un trastorno neurológico de carácter psicológico, se caracteriza por la estricta e intensa concentración de un individuo en su propio mundo, y así mismo la perdida del interés de interactuar con el exterior.
RECOLECCIÓN DE DATOS
Katherine Ruiz: Entrevista
Escogí la entrevista para la recolección de datos, porque me parece interesante indagar a los niños y saber como son sus relaciones sociales, afectivas, comunicativas; entre otras, y la entrevista me da una perspectiva mas profunda de la forma de ser de un niño autista.
ENTREVISTA PARA NIÑO(A) AUTISTA
|
![Resultado de imagen para observacion infantil](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIZ1pwAP79VW3-rm6B7_GNZAsGPG_R8Vlv9QbVDNjcGYWvI_vu6aUubmgzCePKupPrL4TTGXqwnJ6DaIp5W40MrW6IP_hCjfk9Cst1e9sXEcbxz28UJCZL1SdmA7wxRBv5upGJVyEpcWc/s1600/images.jpg)
Katherine Camacho: OBSERVACIÓN NIÑO AUTISTA
OBSERVACIÓN: Ya que por medio de esta podemos profundizar más en las situaciones del entorno individual y social jugando un papel activo, la reflexión de sucesos en la investigación y a sí mismo permite la exploración de la subcultura y del ambiente en el que convive el niño autista. La observación en la investigación cualitativa nos proporciona la facilidad de recolectar datos mediante cualquier tipo de anotaciones ya que no se necesita formato estándar para tomar nota de lo que se está observando.
|
FORMATO ESCOGIDO
Se escogió como la mejor opción la recolección de datos la observación, pues por medio de esta nos permite identificar el comportamiento, las actitudes, aptitudes, destrezas, comunicación e interacción con su entorno de los niños con esta condición, en que situaciones se siente más vulnerado y en cual se comunica mejor con el entorno.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Lopez; S, Rivas; R, Toboada; E. (2009). Revisiones sobre el Autismo. Revista Latinoamericana de Psicología, 4 (3), pp 555-570
Ministerio de la Educación Nacional. (2006). Orientaciones Pedagógicas para la Atención educativa a Estudiantes con Autismo. Bogotá D.C Enlace Editores MODULO V ANÁLISIS DE DATOS, ELABORACIÓN DE INFORME Y SOCIALIZACIÓN
BIENVENIDOS A UN AVANCE MUY IMPORTANTE EN NUESTRA INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE CONTENIDO
![Resultado de imagen para ANALISIS DE CONTENIDO](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZ-JfjEvWHdh-J_rN7_jX1_N_dEdjnK0NF7K_ecOIr8un5JjC5Skt_8C4UYvU4fmg4PiHPqj7vGxKlPjAvL3wpwjy3dp9ONVk8p-1G2IHKZe8G5x6q-JEyvU_3qUQsPyjk6SjbMsnLEsJ1/s400/1.jpg)
El análisis de contenido nos sirve para determinar y organizar la información que encontramos, ya sean dibujos o información textual y también a través de la observación. De esta manera se detallaron los niños en la edad establecida y se empezaron a identificar sus características asociadas a la enfermedad
- en el análisis que hicimos con las entrevistas a los niños, pudimos ver su comportamiento, sus preferencias, y especialmente analizar su comportamiento con el entorno que nos define sus características como niño autista.
- Al realizar el análisis de datos se puede evidenciar que los niños autistas al momento de socializar con otros es mínima, que la comunicación es no verbal y que hay un desinterés en actividades mentales generando un comportamiento apático.
![Resultado de imagen para CONCLUSIONES](https://atochamarkets.wikispaces.com/file/view/PicMonkey%20Collage.jpg/490520096/512x249/PicMonkey%20Collage.jpg)
- Los niños autistas son obsesivos por tener muchas cosas en sus manos, lo quieren tener todo
- al realizar la entrevista los niños no muestran el mas mínimo interés por lo que los rodea, es decir su entorno, sino que están ensimismados.
- su desinterés es totalmente notorio porque no busca de ninguna manera interactuar, en un juego prefieren estar alejados, no les gusta compartir ni jugar con más niños.
- el niño autista es obsesivo por el orden y por llevar una rutina, pues no soporta los cambios, le gusta que todo esté siempre en su lugar.
- Es muy notorio e importante el retardo que presentan en la adquisición del lenguaje ya que la interacción con otros niños se evidencio un uso inapropiado de palabras y no se tiene un adecuado proceso comunicativo.
- La comunicación es mínima, para solicitar un objeto solo lo señalaban no utilizan gestos o mímica algunos utiliza al otro como herramienta
![Resultado de imagen para niños autistas COMUNICACION](https://i.ytimg.com/vi/i86gkiPehJ0/hqdefault.jpg)
- El comportamiento que presentan es agresivo y de berrinche ya que muestran una falta de manejo en el control de impulsos.
REFERENCIA:
Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la Investigación. Revista de Ciencias Sociales, 2; 96, 35- 53.